Una vez tomado este servicio me pondré en contacto de manera directa para coordinar horarios de sesiones.
Debe llenar el formulario que le llegará de manera automática en el correo de confirmación para continuar el proceso de toma de hora.
El proceso terapéutico está constituido por 3 instancias:
a) Evaluación: Se realizan dos sesiones de evaluación de 40 min aprox cada una, en las cuales deben participar de forma activa los cuidadores y dependiendo de la edad, el niño o la niña. En caso de que el usuario sea mayor de 6 años, se requerirá su participación. En la primera sesión de evaluación se realizan preguntas para obtener información sobre el motivo de consulta, información general del usuario y su familia, si han existido procesos terapéuticos anteriores, se resuelven dudas y se entregan las primeras recomendaciones e información sobre tartamudez y cómo se evaluará la experiencia comunicativa de cuidadores y usuario. Además, se le solicitará a los cuidadores 2 videos (hablando y leyendo en caso de que lea), los cuales deben ser enviados antes de la 2da sesión. En la segunda sesión, en caso de que el usuario participe, se comienza realizándole algunas preguntas a él o ella, y luego a los cuidadores. Idealmente que, al conversar con los adultos estén solos. Se irán realizando preguntas teniendo en cuenta los distintos aspectos de la tartamudez, para así conocer la experiencia comunicativa con la tartamudez tanto en el usuario como en sus cuidadores. En caso de que el niño o niña sean menores de 6 años, se le solicitará a los cuidadores hacerle algunas preguntas para conocer su experiencia. La frecuencia de las sesiones puede ser una vez a la semana o cada quince días, dependiendo de lo que a la familia le acomode más.
b) Diagnóstico y entrega de informe: El informe se lee en conjunto con los cuidadores y usuario (si los padres así lo prefieren). Se explica la información obtenida de las sesiones de evaluación, el diagnóstico, cómo puede estar afectando la experiencia comunicativa y en qué debemos enfocarnos para que la interacción sea más cómoda para todos. Se informa sobre los objetivos terapéuticos generales y sesión con comunidad educativa, la cual deben ayudar ellos a gestionar.
c) Intervención: El número de sesiones va a depender de los resultados de la evaluación, el compromiso con la terapia, la asistencia a las sesiones, entre otros. El número mínimo de sesiones es de 12, las cuales pueden ser una vez a la semana o cada quince días, dependiendo de lo que a la familia le acomode más. En las sesiones de intervención, se aprenderán estrategias concretas para ayudar al usuario que tartamudea, información sobre cómo y cuándo ayudar, se trabajará con información actualizada para poder disminuir la ansiedad u otra emoción que se desencadene en el usuario y/o sus cuidadores al momento de presentarse las disfluencias (trabas), aprenderás sobre cómo disminuir la frecuencia e intensidad de las trabas de tu hijo/a, y mucho más. Cuando los objetivos se hayan cumplido, se realizará una reevaluación y se decidirá si se continua con controles más distanciados o si se da finalizado el proceso terapéutico actual.
*Si tu hijo/a es menor de 6 años, las sesiones irán principalmente destinada a los adultos, pero siempre en el foco estarán las necesidades de tu hijo/a
••Todas las sesiones son por telemedicina y tiene un valor de $35.000 pesos chilenos c/u para residentes en Chile y $40 dólares c/u para residentes de otros países.
top of page
$37.000Precio
bottom of page